Todos aquellos que estén realizando su residencia de cirugía general, en residencias acreditadas por la Asociación Argentina de Cirugía.
Todos los cirujanos MAAC del país.
Cirujanos Miembros de sociedades internacionales, asociadas a la Asociación Argentina de Cirugía.
La simulación es una de las metodologías de aprendizaje que actualmente despiertan más interés, ocupando un lugar de honor en los programas de jornadas y actividades de innovación docente. Definimos la simulación como la estrategia pedagógica que permite el entrenamiento en un entorno muy similar al real. El desarrollo de habilidades mediante cursos básicos y avanzados en simuladores, ya sean de bajo costo, virtuales o en modelos vivos, genera un impacto positivo en la formación del cirujano. La principal razón para utilizarla, es proveer un ambiente seguro de aprendizaje, mejorando la calidad de la atención medica y elevando la seguridad del sistema de salud. Como tal, la simulación debe formar parte de los programas de entrenamiento, con una adecuada planificación, implementación y evaluación.
Fomentar, regular y homologar la practica de la simulación quirúrgica laparoscópica básica inanimada en la Argentina.
Certificar haber aprobado el entrenamiento en destrezas mínimas requeridas para la practica de cirugía laparoscópica.
Promover el entrenamiento eficaz, en cirugía laparoscópica, tanto en simuladores inanimados como en modelos vivos.